Alzheimer Aspe

Que es el alzheimer

Alzheimer-demencia

TRATAMIENTO

El tratamiento para la demencia tipo Alzheimer es sintomático, o sea, ataca directamente los síntomas, pero no la causa, ya que aún no se sabe exactamente lo que la provoca. El tratamiento tiende a corregir los déficit cognitivos y los disturbios psico-comportamentales. En relación a los primeros, se trata especialmente de desacelerar la disminución de la memoria, o inclusive mejorarla.
En relación a los disturbios psico-comportamentales, existen diferentes medicamentos ya conocidos que son eficaces en el tratamiento de los delirios, las alucinaciones, la agitación, la agresividad, la depresión y el insomnio.
Generalmente se utilizan neurolépticos, antidepresivos, ansiolíticos y otras sustancias. En relación con el tratamiento de la EA, es importante considerar que existen otras medidas que pueden ser más útiles incluso que la medicación y también menos agresiva que esta, especialmente cuando se puede contar con un equipo multidisciplinar similar al de la asociación Aspe contra el Alzheimer con terapeutas, psicóloga, trabajadores sociales, auxiliares…. Las intervenciones psicológicas con terapias específicas, entrenamiento de las AVDs (actividades de la vida diaria) y AVPs (actividades de la vida práctica) pueden retardar relativamente la evolución de la enfermedad, mejorando de esta manera la calidad de vida del enfermo así como la de su familia y su cuidador.

Los investigadores buscan intensamente tratamientos que no sólo alivien los
síntomas, sino que también detengan la destrucción de las neuronas. Paralelamente, se pueden utilizar otros tratamientos con los enfermos. Son terapias no farmacológicas que a la vez que estimulan las capacidades cognitivas –memoria, atención, percepción y otras que el paciente va perdiendo paulatinamente proporcionan calidad de vida al enfermo de Alzheimer, dado que el mismo es inducido a realizar diferentes actividades, satisfaciendo así una necesidad de todo ser humano, que es la de “hacer”.

El hacer del individuo incluye todas las actividades que forman parte de vida diaria: comer, higiene personal, comunicarse, vestirse y andar; las actividades de la vida práctica y/o instrumentales: hablar por teléfono, hacer compras, ir al cine, y las actividades de trabajo, sociales y de esparcimiento. Dichas terapias no farmacológicas incluyen: Terapia Ocupacional, Musicoterapia, Terapia Cognitiva, Reminiscencia, Terapia con mascotas, y otras. Son terapias que procuran explorar el potencial todavía existente en el paciente estimulando las actividades cerebrales que se están dañando y las habilidades funcionales. Se pueden realizar individualmente o en pequeños grupos; en el domicilio del paciente, en la clínica y/o en el consultorio. Esas terapias pueden ser realizadas con pacientes que hacen uso de fármacos específicos para el mal de Alzheimer. En esos casos, nuestra experiencia en la asociación ha mostrado resultados positivos en algunos pacientes que se encuentran en las etapas iniciales de la enfermedad. La Enfermedad de Alzheimer es sólo una de las diferentes formas de las demencias. Estas son enfermedades que causan el deterioro de las funciones mentales y del comportamiento.

SIGNOS DE ALARMA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
( Adaptada y modificada JPC a partir de Is it Alzheimer? Signos de alarma que usted debería conocer de la asociación de Alzheimer de Estados Unidos)

1. Pérdida de memoria que afecta a las capacidades del trabajo: citas, nombres, números de teléfono…
2. Dificultades para realizar tareas familiares: problemas para realizar la comida, el arreglo del hogar…
3. Problemas de lenguaje: olvido y sustitución de palabras…
4. Desorientación en tiempo y espacio: el paciente olvida la fecha, se pierde, no reconoce lugares familiares…
5. Pobreza de juicio: el paciente se viste con ropa inapropiada, sigue conductas anómalas….
6. Problemas en el pensamiento abstracto: se olvida del significado del dinero, problemas para evaluar semejanzas, problemas de comprensión…
7. Pérdida de cosas o ubicación en lugares incorrectos: el paciente pone la plancha en la nevera y el reloj en el azucarero….
8. Cambios de humor y conducta: el estado de ánimo sufre cambios frecuentes e inesperados…
9. Cambios de personalidad: suspicacia, desconfianza, temor….
10. Pérdida de iniciativa: está muy pasivo y necesita estímulos constantes…. Es incapaz de iniciar cualquier tipo de actividad como por ejemplo llamar por teléfono o encender la televisión.

Facebook