Alzheimer Aspe

Taller de habilidades para la búsqueda activa de empleo

 

 

cartel taller habilidades

Actualmente, muchas de las cuidadoras que atendemos diariamente desde la asociación o aquellas mujeres que han dejado de serlo por el fallecimiento de un familiar al que cuidaban, se dan cuenta que tienen serias dificultades de acceso al mercado laboral actual y que dicho mercado las ha excluido del sistema profesional.

Ante las nuevas circunstancias laborales, estas mujeres están muy por debajo del nivel que presentan otras competidoras directas para optar a un puesto de trabajo remunerado. Se hace necesario por tanto ofrecer a estas personas una formación dirigida a potenciar sus cualidades para:

 

Adquirir habilidades básicas a la hora de enfrentarse a un proceso de selección (elaborar un curriculum vitae, habilidades de comunicación verbal y no verbal, auto-conocimiento, etc.)

 

Definir el objetivo profesional en función de nuestra experiencia y formación

 

Aprender técnicas específicas para enfrentarse a una entrevista de trabajo

 

Conocer aquellos factores que influyen en la empleabilidad.

 

Además, muchas de estas mujeres se plantean realizar o continuar estudios que en su día dejaron al margen debido a su situación, o simplemente necesitan hacer «algo» ahora que disponen de más tiempo libre. Con este curso también vamos a mostrar las diferentes salidas y opciones que existen para realizar estudios de cualquier nivel.

 

El taller se dividirá en 6 partes diferentes:

 

  1. Pasos previos y Definición del objetivo profesional. Análisis de fortalezas y debilidades.
  2. Herramientas para buscar empleo.

Diseño del curriculum. Cómo presentar nuestra imagen personal.

  1. Establecimiento de un plan de búsqueda de empleo. Autoempleo, Administración Pública y Empresa Privada
  2. Afrontar una entrevista de trabajo. comunicación verbal y no verbal.
  3. Role playing. Simulación de entrevistas y procesos de selección.

 

Cada sesión tendrá una duración de 2 horas y media. El encargado de impartir y velar por el correcto desarrollo del curso será el trabajador social de la entidad. Las sesiones constarán de teoría, algunas dinámicas grupales y sobretodo muchas dramatizaciones y simulaciones con el objetivo de que las asistentes pierdan el miedo a hablar en público y ante desconocidos. La sexta y última parte abordará entrevistas simuladas de trabajo para conocer cómo cada asistente se desenvuelve después de todo el taller.

 

Esta es la primera vez que realizamos el curso y dependiendo de la evaluación obtenida plantearemos nuevas ediciones.

 

Facebook